Neuroarquitectura: creando espacios bonitos

En el episodio #20 de Hablemos Neuro hablamos sobre la neuroarquitectura y sobre crear espacios utilizando el conocimiento de la neurociencia. Chequéense… Hace una década tomé varias clases con Laritza en la Universidad del Sagrado Corazón, incluso hicimos un proyecto juntas sobre el entrenamiento cognitivo. Hace poco, me entero por LinkedIn que está cursando una maestría en Neuroarquitectura. Así que el momento de reconectar se tenía que dar para traerles este temazo.

En nuestra conversación menciono el podcast ACTIU quienes tienen seis episodios donde dialogan sobre la neuroarquitectura.

Laritza Córdova compartió varios recursos para complementar la conversación de nuestro episodio en Hablemos Neuro, incluyendo un artículo (en inglés) de la investigación de la Universidad Politecnica de Valencia en España, un video de Juan Carlos Baumgartner donde comparte “Una visión neurocientífica del espacio arquitectónico,” y un video de Ana Mombiedro, una de las líderes en el desarrollo del tema de neuroarquitectura.

Adicionalmente, incluimos los enlaces para un video de los exponentes del Laboratorio de Neuroarquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia discutiendo una gama de estudios que han realizado, y un documental (en inglés) sobre el desarrollo de un centro integral para personas diagnosticadas con cáncer.

¿Ya te enamoraste de la neuroarquitectura? Cuéntanos qué espacios estarás creando proximamente, y cómo la neurociencia te va a ayudar en el proceso.

Next
Next

Anosognosia colectiva